Con estas frases tan contundentes se establece el hilo argumental del documental "La Educación Prohibida", libre de ver y difundir en www.educacionprohibida.com
martes, 27 de noviembre de 2012
"La educación prohibida", un documental para la vida
sábado, 10 de noviembre de 2012
Cartelera canadiense o en busca de la película del año
Es conocido que las películas estrenadas en
el Festival de Cine de Toronto se convierten rápidamente en “las películas del
año”. Dan que hablar durante meses, tienen éxito en taquilla y acaban con varios
oscar en sus manos. Incluso, como bien decía uno de los anuncios publicitarios
del propio festival, la votación del público consiguió que una película que iba
a ser distribuida en vídeo, acabase circulando internacionalmente de una forma
espectacular. ¿Sabéis
cuál? Slumdog Millionaire.
Cuento todo esto porque estos
meses otoñales es cuando empiezan a estrenarse en cines los grandes estrenos
del festival, entre ellas Looper,
Argo, Lo Imposible, The Master, Cloud Atlas o Silver Linings Playbook.
Y aún habiendo visto la mayoría de ellas, sigo en busca de la película del año.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Buscando a Eimish
De izquierda a derecha: Manuela Vellés, Oscar Jaenada, Emma Suarez girada, Birol Ünel, Ana Rodríguez Rosell(directora) y Jan Cornet |
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Ruby Sparks, de vueltas con la metaficción
Siempre que eliges ver una película lo haces por algo, tal vez te la han recomendado, tal vez has oído hablar del argumento...Y otras veces las cosas que vas descubriendo de la película te llaman irremediablemente la atención. Para mi estos motivos para ver 'Ruby Sparks' fueron cuatro.
1. Está dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris. Desde la maravillosa 'Little Miss Sunsine', ya hace seis años, no habían dirigido nada.
2. El guión está escrito por Zoe Kazan, la actriz que interpreta a Ruby Sparks.
3. Paul Dano, pareja en la vida rela de Zoe Kazan, interpreta al protagonista. No solo hizo un gran papel en 'Little Miss Sunshine' si no que un rostro con tanta personalidad me atrae tan inexorablemente que probablemente solo un psicoanalista podría explicar.
4. Zoel Kazan se parece increíblemente a una amiga que hace tiempo que no veo.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Una imprescindible, "Función de noche"
Todos tratamos de llenar nuestra vida de experiencias y conocimiento: libros para leer,música para escuchar, teatro para sentir, películas para ver... pero, por mucho que leamos, escuchemos, sintamos o veamos, nunca podremos conocerlo todo. Cuanto antes seamos conscientes de ello, mucho mejor para nosotros y nuestra salud mental.
En mi caso, dentro de mi (más pequeño de lo que me gustaría) catalogo de películas vistas, había una laguna,(o un océano según se mire), que he llenado esta noche.
Es más, hay muchas películas imprescindibles que no he visto y que tengo que esconder la cabeza cada vez que salen en una conversación. (Os las contaría pero no es cuestión de desnudarse una en público de esta forma, ¡que hay una reputación que mantener!) Sin embargo, esta que he tachado de mi lista esta noche, ni siquiera sabía que existía hasta hace dos días.
¿Y por qué os cuento todo esto? Porque vengo a compartir esta película con vosotros y hacer lo posible por cubrir esa posible laguna de conocimiento de vuestra vida. Tenéis que ver "Función de noche" (1981) de Josefina Molina. Ahora ya puedo acostarme tranquila y si no la veis es vuestra responsabilidad. Quien avisa no es traidor...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)