Mostrando entradas con la etiqueta Avatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avatar. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Globos de Oro 2010


Los Globos de Oro, que se entregaron anoche, dieron a James Cameron un empujoncito más en su camino hacia los Oscar. Avatar logró el premio a Mejor Película Dramática y él se alzó con el galardón a Mejor Director. Así las cosas, la esperada lucha entre Nine y Up in the Air quedó en nada: la primera se fue de vacío (a Pe le quitó el Globo de Oro Mo'nique, por Precious) y Up in the Air tuvo que conformarse con el premio a Mejor Guión. Los Abrazos Rotos quedó también relegada a un segundo plano, imponiéndose La Cinta Blanca como Mejor Película Extranjera.

Entre las series, vuelve a ser el año de Mad Men, que se impuso como Mejor Serie Dramática. Glee logró el galardón a Mejor Serie Cómica o Musical. Además, el elenco de Dexter volvió a ser premiado: Michael C. Hall y John Lithgow recibieron sendos premios en las categorías de Mejor Actor Protagonista y de Reparto.

martes, 29 de diciembre de 2009

Más visiones sobre Avatar


Avatar tiene algo genial, y es que es de esas películas que te permiten discutir durante horas sobre sus fortalezas y debilidades. La pena es que, por mucho que te convenza, nadie te va a quitar esa “primera sensación” que te ha quedado al salir de la película. Así que, visto que he leido las opiniones varías antes de verla (increible error por mi parte) y que cada uno tiene su visión, totalmente distinta, yo dejo también la mía para contrarrestar tanto buenrollismo.

Creo que debería empezar diciendo que yo sí esperaba cosas de Avatar. ¿Cómo no vas a esperar con semejante presupuesto? ¿Cómo no crearte espectativas después de tantos años de trabajo y de tan increible publicidad? Yo contaba con ver un argumento trillado y unos efectos 3D de lo más espectaculares. Desgraciadamente, me equivoqué en lo que no quería equivocarme.

Empezando por los tecnicismos de la película, no soy tan tajante a la hora de decir que merece la pena el 3D. Está claro que sigue siendo algo que impacta y que llama la atención, y que si no escoges esta versión habrá escenas que se convertirán en auténticos sinsentidos, teniendo en cuenta que se utilizan sólo para deleite del espectador con los efectos. Las tres dimensiones llegan a su punto álgido en la batalla, donde por primera vez olvidas que la película está utilizando el recurso, pero flaquean en las dos horas anteriores. Si el 3D es el futuro, no podemos hacer películas en las que el fondo esté al servicio de la forma. Destinarle cuatro minutos al vuelo de un pájaro, cuando la película casi dura tres horas, simplemente para deleitar con los efectos es un poco como aquel que llamó a la competencia tras inventar el primer móvil, el querer lucirse. Algo así como el “mami, mira lo que sé hacer”. Desde mi punto de vista, para eso ya está el IMAX. Está claro que, en una película que visualmente es una maravilla, las tres dimensiones son un añadido y que hacen las delicias de todos, que aún nos sorprendemos por esas cosas, pero, sinceramente, me gustó muchísimo más como se aplica este efecto al trailer de Alicia en el País de las Maravillas que sale antes.

Si luego ya nos metemos en la trama, la escabechina que hago es mayor. Sí, es Pocahontas, con sus pinceladas de Bailando con Lobos, pero sin Kevin Costner. Es entretenidísima, pero le cuesta mucho arrancar y es infinitamente predecible. Menos mal que, por lo que he leido por ahí, me salvó el verla en versión original. A mi juicio, le sobra hora y pico del principio. Que sí, que es una pasada Pandora y el 3D, que es precioso, pero podrían contar en veinte minutos lo que cuenta en el triple. ¿O acaso a alguno le influyó sobremanera saber la historia del hermano? Con sólo decir que mi madre se durmió hora y pico y se enteró de todo sin problemas...

Eso sí, luego llega y arranca. Y es un topicazo, y sabes qué va a pasar y lo que va a decir cada uno en cada momento (casi incluso en el idioma extraño), pero aún así te lo pasas como un enano. Porque cuando la película decide empezar, no impacta, pero emociona y engancha. Y estás esperando a que aperezca Trudy con el helicóptero pintado (sabíamos que iba a estar pintado), pero cuando lo hace, te dan ganas de gritar: ¡toma! Además, acaba cuando tiene que acabar: no le dedica cuatro horas más a finiquitar la historia. Si obviamos la moraleja simplista y sobreexplotada y esos momentos ultrañoños, tanto de amor entre los protas como de amor a la naturaleza (parece que le quiero quitar todo), te lo pasas como un enano.

Creo que el problema de Avatar es la publicidad que se le ha dado. Sabiendo el presupuesto y con tantas críticas tildándola de obra maestra, decepciona y sabe a poco. Es una película que está bien, es muy entretenida, pero también está bien “Las Crónicas de Narnia” y nadie armó tanto revuelo. Es cierto que, si no se hubiera dicho tanto al respecto, yo no sería tan dura. Estoy segura de que, si la vuelvo a ver dentro de un tiempo, la disfrutaré muchísimo más, pero ayer en el cine me sentí timada.

No pasará a la historia por mucho, me temo, aunque debería hacerlo por lo impresionante que es visualmente. Esas escenas nocturas, los colores, las montañas... son preciosas. Merece la pena escuchar a Leona Lewys en los créditos, porque ahí si que James Cameron consigue hacer la mezcla perfecta.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

#Avatar#


Es maravilloso ir a ver una película con un gran número de amigos, porque de esta manera, cuando sales, tienes más opiniones, más debate y la cosa es más entretenida. He de reconocer que ver las películas sin saber nada de ellas es algo que me atrae de vez en cuando, aunque no muy recomendable. Ayer, valió la pena.

Mis pretensiones sobre Avatar no eran muchas. Esperaba una película de ciencia ficción, con muchos efectos especiales, algún “humanoide azul” y poco más. Por cierto, he de decir que la vi en 3D. Y sí, merece la pena verla en 3D.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Avatar: llega el momento clave


El día cero para los amantes de la ciencia-ficción y la fantasía en el cine llega mañana. Avatar, la última película de James Cameron, se estrenará este viernes 18 de diciembre a nivel mundial, después de meses de noticias, videos y rumores sobre nuevas entregas.

Nominaciones a los Globos de Oro

Los Globos de Oro ya tienen nominados. A tan solo un mes para que se conozcan los ganadores, ya conocemos cuales son las películas elegidas para competir por estos premios, otorgados por la prensa extranjera de Hollywood. Estos galardones, que se entregan a las mejores películas y series del año, son considerados como la “antesala” de los Oscar. Esta expresión, que hemos oido mil veces en los medios de comunicación, resume las similitudes en los ganadores que suelen producirse entre una y otra ceremonia.

Este año, Up in the Air, con seis, y Nine, con cinco, son las películas con más nominaciones, seguidas de Inglorius Bastards y Avatar, con cuatro. Cabe destacar también, por eso de ser de casa, a Penélope Cruz, quien opta al premio de Mejor Actriz de Reparto por su papel en Nine, y a Pedro Almodovar, quien competirá por alzarse con el premio a Mejor Película Extranjera por Los Abrazos Rotos.

Entre las series, Glee se destaca de nuevo como la gran novedad del año, acaparando cuatro nominaciones en las categorías de comedia o musical.