El 3D llegó a las pantallas comerciales como un flotador que sostendría a la industria en la época del pirateo. Más espectacularidad, más espectadores, entradas más caras...la vuelta del cine hollywoodiense a lo grande, pero después de Avatar poco más ha dado de que hablar. Y cuando parecía que el 3D se iba a ir apagando poco a poco, (aunque Avatar 2 y 3 están programadas para dentro de tres y cuatro años respectivamente, y seguro que serán sendos bombazos) Alemania manda a los Oscars como candidata a la Mejor película de habla no inglesa a Pina 3D.
Y esta película que tenía todas las papeletas para pasar desapercibida está dando que hablar. Pero después de ver la película a mi ha dado la sensación de que no es tanto porque se trate de un buen documental o un buen homenaje a Pina Bausch, si no que el reconocimiento a la película es un homenaje a ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1iQ1O-ZwSq6bDNpEwvIWwUVgYkQGfqJAx2f81QMEPJstgls-pi8Z9JnDfvY2WpOhRdY_h8O-zGXK9bozaudJVKBO-5Bmro2QjmqinrCCQ_KiUjty7fs1xQuqhhOGZ9GhAknBZj9draohA/s320/pina-bausch-2.jpg)
El proyecto siguió sin ella pero con sus bailarines. La película nos enseña sus coreografías más famosas y los comentarios de los bailarines sobre sus recuerdos a la hora de trabajar con ella. El 3D nos aporta que parece que estemos en un teatro viendo danza contemporánea, pero sin estarlo. Y para mi esto le quita la gracia. Porque no es un documental sobre Pina Bausch, no nos hablan de su trayectoria, no nos cuentan cosas sobre su persona, ni siquiera sus logros como bailarina. Es cierto que los comentarios de los que trabajaron con ella nos atisban a una persona muy especial, pero no profundizan en el carácter de la figura. Solo nos muestra baile (eso sí, un baile espectacular con movimientos y posturas de ingeniería), que igual es lo importante y lo que ella hubiera querido, pero que a mi me dejó con ganas de ver el ballet en directo y con ganas de ver un documental sobre Pina Bausch.
A mi, que soy una inculta, también me faltó información sobre Pina y me quedé con ganas de conocer más cosas sobre ella. Por el contrario, las coreografías mostradas en la película son geniales y te acercan a lo que fue el trabajo de esta mujer, aunque, como dice Laura, estaría mejor verlo en vivo!!!
ResponderEliminar